Entradas

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: Demandas vigentes en Baja California

Imagen
  Día Internacional de los Pueblos Indígenas: Voces y Demandas desde Baja California 09 de agosto de 2025. Asamblea General de Pueblos y Comunidades  Indígenas de Baja California Thikiva Kimi Mariano García, Vocera de la Asamblea Estatal de Pueblos y comunidades indígenas en Baja California. Cristina solano Díaz, Vocera de la Asamblea Estatal de Pueblos y comunidades indígenas y Presidenta de la Autoridad Comunitaria Pluricultural de pueblos indígenas de Cañón Buena Vista. Esther Ramírez González, Vocera de la Asamblea Estatal de Pueblos y comunidades indígenas. En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas , las voceras de la Asamblea Estatal de Pueblos y Comunidades Indígenas en Baja California —Thikiva Kimi Mariano García, Cristina Solano Díaz y Esther Ramírez González— alzamos la voz para visibilizar los retos y propuestas que siguen vigentes para garantizar el pleno ejercicio de los derechos colectivos. “Baja California debe armonizar sus leyes con...

Economías tradicionales y derechos indígenas: una jornada de denuncias y propuestas en Ginebra

Imagen
  Economías tradicionales y derechos indígenas: una jornada de denuncias y propuestas en Ginebra Crónica desde la Sala XIX del Palacio de las Naciones – Ginebra, 15 de julio de 2025 Thikiva Kimi Mariano García Representante y vocera de la Asamblea Estatal de los Pueblos Indígenas de Baja California, México. La tarde cayó sobre Ginebra, pero en la Sala XIX del Palacio de las Naciones las voces de pueblos indígenas de los cinco continentes se alzaban con fuerza y claridad. Era la segunda jornada del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (EMRIP),   representantes de comunidades indígenas, organizaciones,   instituciones académicas y autoridades, dialogaron sobre: las economías tradicionales y los derechos colectivos sobre la tierra y los recursos.   En un ambiente solemne, se dieron las participaciones de denuncias y llamados urgentes. Las delegaciones compartieron no solo buenas prácticas, sino también las heridas abiertas por po...

Reciben Constancias de reconocimiento Pueblos Indígenas en Baja California

Imagen
 Ensenada, Baja California, 24 de junio 2025 Esta tarde en la ciudad porteña, se dieron cita Autoridades Tradicionales y Comunitarias de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos en Baja California.  Hoy representantes del Gobierno Federal a través del Encargado de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas INPI y de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Gobernación SEGOB, así mismo se contó con la presencia de la Diputada Indígena Mixteca Evelyn Sánchez Sánchez, quienes entregaron la Constancia de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos a las comunidades que se registraron y cumplieron con los requisitos establecidos para estar inscritos en el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos del Gobierno Federal.  Con la Constancia de Comunidad Indígena, las comunidades inscritas tienen facultades en el ejercicio de sus Derechos Colectivos a la Libre Determinación y Autonomía tal c...

GESTIONAN INCLUSIÓN Y DIÁLOGO AL GOBIERNO FEDERAL: PUEBLOS INDÍGENAS EN BC

Imagen
 Ciudad de México 31 de marzo de 2025. Del 26 al 29 de marzo  la comisión de seguimiento nombrada en la Asamblea General de carácter estatal celebrada el lunes 24 de marzo por parte de la Asamblea Estatal de Pueblos Indígenas acudió a la Ciudad de México para realizar entrega de las solicitudes de demandas de los pueblos indígenas asentados-residentes en Baja California. Visitaron las oficinas  de Palacio Nacional,  Instituto Nacional de Pueblos Indígenas INPI y  de la Secretaría de Bienestar Social federal, donde sostuvieron diálogo con representantes de estas dependencias, destacan los siguientes puntos: Solicitud de la instalación inmediata de una Mesa de Diálogo entre nuestras comunidades, el INPI y el Gobierno Federal, con el objetivo de: ●       Incluir  en el presupuesto directo a las comunidades indígenas residentes que se registraron en tiempo y forma en el Catálogo del INPI para ser beneficiarios del FAISPIAM de Bienestar...

Participan Pueblos Indígenas Asentados de BC en Foro Nacional del PND

Imagen
 Morelia, Michoacán de Ocampo, México.  19 de enero 2025. Participan los Pueblos Indígenas Asentados en Baja California en el Foro Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos para el Plan Nacional de Desarrollo convocado por el Gobierno de México que dirige la Presidenta Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.  En el Foro Nacional acudieron Representantes de los Pueblos, Autoridades Tradicionales y Comunitarias. En el caso de Baja California acudieron Representantes Comunitarias, por el municipio de San Quintín L.C.C. Irma García Salazar de SURCOSQ, también, L.C.C. Cristina Solano Díaz quien es Presidenta de la Autoridad Comunitaria Pluricultural de Cañón Buena Vista y forma parte de la Asamblea Estatal de Pueblos Indígenas en Baja California.  Durante el foro nacional de Pueblos se hizo eco de las demandas de los Pueblos Indígenas en Baja California por parte de la Directora de Pueblos Indígenas del Primer Ayuntamiento de San Quintín la abogada Triqui Esther R...

Dirección de Pueblos Indígenas del Primer Ayuntamiento de San Quintín con rostro de Mujer Triqui

Imagen
 San Quintín Baja California, 26 de septiembre 2024. Esta noche a través de la página de Facebook de la Presidenta Municipal Electa Miriam Cano se hizo pública el nombramiento de Mujeres y Hombres que integraran el gabinete de su gobierno de lo que será el Primer Ayuntamiento de San Quintín.  Durante el video se dio a conocer el nombramiento de la reconocida abogada del Pueblo Triqui Esther Ramírez González quien estará encabezando los trabajos de la Dirección de Pueblos y Comunidades Indígenas del Ayuntamiento de San Quintín.  La lideresa triqui cuenta con una amplia trayectoria en el trabajo comunitario, ejercicio profesional, promoción, defensa y ejercicio de los Derechos de los Pueblos Indígenas en Baja California y en el país al ser integrante activa de diversas organizaciones como lo son la Coordinadora Nacional de las Mujeres Indígenas CONAMI, Red Nacional de Abogadas Indígenas RAI AC, la Asamblea Estatal de Pueblos y Comunidades Indígenas en Baja California y de l...

Hasta Pronto Don Sergio Méndez Palma, legado FIOB

Imagen
 "Sergio Méndez Palma: El Legado de un Luchador Incansable por las Comunidades Indígenas en México y Estados Unidos” El 23 de agosto de 2024, nos dejó físicamente Sergio Méndez Palma, fundador y líder del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB), pero su legado sigue vivo en las comunidades que luchan por justicia y dignidad. Nacido el 22 de julio de 1953 en San Miguel Tlacotepec, Oaxaca, Sergio fue una luz de esperanza para los indígenas migrantes en México y Estados Unidos. Su vida, marcada por la perseverancia y la lucha organizada, nos deja un ejemplo inmortal de compromiso y dedicación. Raíces indigenas, una vida de lucha y resiliencia Desde muy joven, Sergio vivió en carne propia la experiencia de migrar. A temprana edad, dejó su pueblo natal para ir a la Ciudad de México, donde trabajó en condiciones precarias para sobrevivir. Años más tarde, migró al valle de Culiacán, Sinaloa, donde comenzó a identificar las injusticias que sufrían los jornaleros indígenas. F...