Entradas

GESTIONAN INCLUSIÓN Y DIÁLOGO AL GOBIERNO FEDERAL: PUEBLOS INDÍGENAS EN BC

Imagen
 Ciudad de México 31 de marzo de 2025. Del 26 al 29 de marzo  la comisión de seguimiento nombrada en la Asamblea General de carácter estatal celebrada el lunes 24 de marzo por parte de la Asamblea Estatal de Pueblos Indígenas acudió a la Ciudad de México para realizar entrega de las solicitudes de demandas de los pueblos indígenas asentados-residentes en Baja California. Visitaron las oficinas  de Palacio Nacional,  Instituto Nacional de Pueblos Indígenas INPI y  de la Secretaría de Bienestar Social federal, donde sostuvieron diálogo con representantes de estas dependencias, destacan los siguientes puntos: Solicitud de la instalación inmediata de una Mesa de Diálogo entre nuestras comunidades, el INPI y el Gobierno Federal, con el objetivo de: ●       Incluir  en el presupuesto directo a las comunidades indígenas residentes que se registraron en tiempo y forma en el Catálogo del INPI para ser beneficiarios del FAISPIAM de Bienestar...

Participan Pueblos Indígenas Asentados de BC en Foro Nacional del PND

Imagen
 Morelia, Michoacán de Ocampo, México.  19 de enero 2025. Participan los Pueblos Indígenas Asentados en Baja California en el Foro Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos para el Plan Nacional de Desarrollo convocado por el Gobierno de México que dirige la Presidenta Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.  En el Foro Nacional acudieron Representantes de los Pueblos, Autoridades Tradicionales y Comunitarias. En el caso de Baja California acudieron Representantes Comunitarias, por el municipio de San Quintín L.C.C. Irma García Salazar de SURCOSQ, también, L.C.C. Cristina Solano Díaz quien es Presidenta de la Autoridad Comunitaria Pluricultural de Cañón Buena Vista y forma parte de la Asamblea Estatal de Pueblos Indígenas en Baja California.  Durante el foro nacional de Pueblos se hizo eco de las demandas de los Pueblos Indígenas en Baja California por parte de la Directora de Pueblos Indígenas del Primer Ayuntamiento de San Quintín la abogada Triqui Esther R...

Dirección de Pueblos Indígenas del Primer Ayuntamiento de San Quintín con rostro de Mujer Triqui

Imagen
 San Quintín Baja California, 26 de septiembre 2024. Esta noche a través de la página de Facebook de la Presidenta Municipal Electa Miriam Cano se hizo pública el nombramiento de Mujeres y Hombres que integraran el gabinete de su gobierno de lo que será el Primer Ayuntamiento de San Quintín.  Durante el video se dio a conocer el nombramiento de la reconocida abogada del Pueblo Triqui Esther Ramírez González quien estará encabezando los trabajos de la Dirección de Pueblos y Comunidades Indígenas del Ayuntamiento de San Quintín.  La lideresa triqui cuenta con una amplia trayectoria en el trabajo comunitario, ejercicio profesional, promoción, defensa y ejercicio de los Derechos de los Pueblos Indígenas en Baja California y en el país al ser integrante activa de diversas organizaciones como lo son la Coordinadora Nacional de las Mujeres Indígenas CONAMI, Red Nacional de Abogadas Indígenas RAI AC, la Asamblea Estatal de Pueblos y Comunidades Indígenas en Baja California y de l...

Hasta Pronto Don Sergio Méndez Palma, legado FIOB

Imagen
 "Sergio Méndez Palma: El Legado de un Luchador Incansable por las Comunidades Indígenas en México y Estados Unidos” El 23 de agosto de 2024, nos dejó físicamente Sergio Méndez Palma, fundador y líder del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB), pero su legado sigue vivo en las comunidades que luchan por justicia y dignidad. Nacido el 22 de julio de 1953 en San Miguel Tlacotepec, Oaxaca, Sergio fue una luz de esperanza para los indígenas migrantes en México y Estados Unidos. Su vida, marcada por la perseverancia y la lucha organizada, nos deja un ejemplo inmortal de compromiso y dedicación. Raíces indigenas, una vida de lucha y resiliencia Desde muy joven, Sergio vivió en carne propia la experiencia de migrar. A temprana edad, dejó su pueblo natal para ir a la Ciudad de México, donde trabajó en condiciones precarias para sobrevivir. Años más tarde, migró al valle de Culiacán, Sinaloa, donde comenzó a identificar las injusticias que sufrían los jornaleros indígenas. F...

Celebran Encuentro Estatal por la Paridad Lideresas en BC

Imagen
  Rosarito, B.C. 28 de agosto 2024 El sábado 24 de agosto en la ciudad de Rosarito se dieron cita más de 50 mujeres lideresas, defensoras, activistas, empresarias y mujeres políticas de la entidad quienes atendieron la convocatoria de la 3ra. Reunión preparatoria de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad En Todo que preside la Maestra Josefina Meza Espinosa. Durante la reunión de lideresas se informó a las participantes rumbo al 3er. Encuentro Nacional de Mujeres Políticas Mexicanas la cual se celebrará los días 20, 21 y 22 de septiembre en la ciudad de Guadalajara Jalisco en la que se reunirán mujeres defensoras, de pueblos indígenas, de pueblo afromexicano, regidoras, diputadas locales, diputadas federales, senadoras de la república, presidentas municipales, gobernadoras, mujeres de la diversidad y las mujeres en todas sus interseccionalidades. Por otro lado, en su intervención la Presidenta nacional de la Red de Mujeres Defensoras Josefina Meza recapituló a la...

Histórica Organización de Pueblos Indígenas Mexicanos en Richmond Virginia EEUU

Imagen
  Richmond, Virginia EEUU 12 de agosto 2024 Mujeres y hombres de los Pueblos Ñuu Savi, Mepháá, nahuas originarios de la Montaña de Guerrero y otros pueblos Ñuu Savi y Zapotecos hermanos de Oaxaca, Puebla, Estado de México y entre otras familias indígenas mexicanas, todos migrantes y que radican en la Ciudad de Richmond, Virginia Estados Unidos de América. Todas las familias indígenas migrantes llevan más de 20 años como migrantes y es la primera vez que desde el mes de abril del presente con la visita familiar de las defensoras de los derechos de los pueblos indígenas en México: la Licenciada Cristina Solano Díaz y la licenciada Verónica De Jesús Solano les brindaron una plática comunitaria sobre los derechos indígenas y la importancia de estar organizados como comunidad migrante,   y es través de esta experiencia que les interesó mucho ejercer el derecho como indígenas Na Savi mexicanos migrantes de comenzar a celebrar asambleas comunitarias y asambleas generales, logra...

Flexibilidad y Permisividad: Desafíos en las Acciones Afirmativas para Pueblos Indígenas en Baja California

Imagen
  Por: Rodrigo Soto Aguilera, Abogado Asesor de la Asamblea Estatal de Pueblos Comunidades Indígenas y Afromexicanas en Baja California. El Observatorio Autónomo de Participación Política de Pueblo, Comunidades Indígenas y Afromexicanas,   de la Asamblea Comunitaria Estatal Indígena y Afromexicana de Baja California,   manifestó su inconformidad ante la permisividad y flexibilidad con la que el Instituto Estatal Electoral de B.C. otorga a los partidos políticos la conformación de las cuotas electorales en materia de Acciones Afirmativas.   Las cuotas electorales debieron haberse constituido el 15 de abril, sin embargo, hasta la fecha, los partidos políticos no han presentado Planillas Firmes en las posiciones afirmativas, lo que refleja la complacencia del órgano electoral y la falta de sanción ante esta situación.   Esta situación contrasta con la rigidez de los plazos fatales con los que cuentan los candidatos de los grupos vulnerables para inconfo...